Asepsia:

nombre femenino

  1. 1.MEDICINA Ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección. “en los quirófanos es necesaria la asepsia”
  2. 2.MEDICINA Método o procedimiento para evitar que los gérmenes infecten una cosa o un lugar. “la esterilización y la aplicación de antisépticos son formas de asepsia”

—————————————–

Asepsia y antisepsia son términos muy relacionados sin embargo no son idénticos, la principal diferencia entre asepsia y antisepsia radica en el hecho de que este último es la desinfección de un lugar, mientras que el primero se ocupa de la limpieza preventiva.

Tanto la asepsia como la antisepsia son diferentes enfoques aplicados en lugares donde la presencia de los microorganismos patógenos deben de ser evitados, como laboratorios clínicos, hospitales y la industria alimenticia, ya que pueden causar infecciones y poner en riesgo la salud de los seres humanos.

ASEPSIA

Ausencia de materia séptica, es decir de infección; por extensión constituye también el método de prevenir las infecciones, sobre todo se la realiza actualmente por procedimientos físicos. Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye: la preparación del equipo, la instrumentación y el campo de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Técnicas asépticas

Las técnicas asépticas tienen como finalidad eliminar los microorganismos y prevenir de esta forma la contaminación. Entre algunas de las medidas de asepsia, se pueden mencionar las siguientes: esterilización de los objetos, limpieza de todas las áreas, aplique de las técnicas de aislamiento, uso de indumentaria y utensilios adecuados.

Limpieza y lavado

Proceso de remoción de desechos orgánicos. Se lleva a cabo usando detergentes y lavado con agua.

Desinfección

Es el proceso de eliminar los microorganismos sobre objetos usando agentes químicos conocidos como desinfectantes.

Los desinfectantes se clasifican según su actividad en:

  • Desinfectantes de actividad alta: destruyen todos los microbios y las esporas, excepto cuando están en grandes cantidades.
  • Desinfectantes intermedios: son activos contra los microbios pero no contra las esporas bacterianas.
  • Desinfectantes bajos: son activos solo contra algunos virus y bacterias.

Esterilización

La esterilización es el proceso de eliminación de todos los microbios, incluyendo bacterias, esporas, virus y hongos. Se usan varios procesos de esterilización:

  • Vapor de agua: este método permite la erradicación de virus, bacterias como la bacteria de la tuberculosis Mycobacterium tuberculosis y las esporas resistentes al calor. Se usa un equipo llamado autoclave, donde se combina alta temperatura, presión y un tiempo prolongado: 134ºC a una presión de 2 kPa por 3 minutos o 121 ºC a una presión de 1 kPa por 15 min.
  • Esterilización por aire caliente: este es un método ineficiente. Para matar todos los microorganismos se aplica 160ºC por 2 horas. Se aplica en líquidos no acuosos e instrumentos de acero no inoxidable donde es necesario prevenir la corrosión de los bordes afilados (por ejemplo, instrumentos oftalmológicos).
  • Esterilización por óxido de etileno: este método se usa ampliamente en la industria en artículos sensibles al calor, como endoscopios y equipos eléctricos. El óxido de etileno es un gas no corrosivo, pero es tóxico, carcinogénico y flamable.
  • Esterilización con vapor a baja temperatura y formaldehído: este método usa vapor saturado seco y formaldehído a 73ºC. Tiene acción contra bacterias, esporas y la mayoría de virus. La baja temperatura permite su uso en artículos sensibles al calor o con partes plásticas.
  • Esterilización por irradiación: este es un proceso industrial usado para esterilizar lotes de productos de un solo uso, como las jeringas, las suturas y los catéteres. Se suministra rayos gamma o electrones acelerados a una dosis de 25KGy.

ANTISEPSIA

antisepsia

  1. nombre femenino
  2. Prevención de las enfermedades infecciosas por destrucción de los gérmenes que las producen.

—————————————–

La antisepsia es el conjunto de procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos, que se emplean para destruir los gérmenes patógenos, es sinónimo de desinfección. Mediante la antisepsia, los materiales quirúrgicos y la piel del enfermo, alcanzan un estado de desinfección tal, que se evita la contaminación operatoria. Empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen infecciones.

Antisépticos y su mecanismo de acción

La antisepsia se aplica en situaciones donde de manera normal se pueden encontrar microorganismos. Se utilizan sustancias químicas llamadas antisépticos para eliminar o disminuir la proliferación de los microorganismos. Entre los antisépticos más comunes tenemos:

  • El alcohol: actúan desnaturalizando las proteínas y es activo contra las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, algunos hongos y virus.
  • La clorhexidina: actúa rompiendo la pared celular de los microorganismo. Es efectiva con bacterias Gram-positivas y algunos hongos.
  • El iodo y compuestos yodados (povidona, betadine): actúan rompiendo la pared celular y estimulando la oxidación de los compuestos.

By proenf

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *